Piérdete en Santiago de Cuba, como Lorca

Sí, ese es mi consejo, piérdete en Santiago de Cuba como Lorca. Federico Garcia Lorca viajó en 1930 a Nueva York y en si regreso quiso conocer Cuba.

La estancia prevista de una semana en la mayor de las Antillas, se convirtió en tres meses. Cuando el 12 de junio de 1930 cogió el barco de regreso a España ya habís escrito una carta a sus padre: “Si me pierdo que me busquen en Andalucía o Cuba”.

Mucho se ha investigado y escrito sobre la presencia de Federico en Cuba. Para muchos decir Cuba es decir La Habana. Nada mas lejos de la realidad.

En los textos sobre la visita de Federico a Cuba se leen cosas como que “el Son llegó a La Habana de las provincias del nordeste cubano“. Con esta muestra baste para identificar el desconocimiento que muchos escritores, e investigadores del mundo lorquiano, tienen de la cultura cubana. Ello me lleva a tomar con mucha cautela “casi” todo lo escrito hasta la fecha.

Que sea la Universidad Complutense de Madrid la que ofrezca el texto erróneo antes reseñado de Anke BIRKENMAIER publicado por la Columbia University ba2131@columbia.edu bajo el título “La Habana, 1930: Lorca entre raza y cultura”
(Havana, 1930: Lorca between race and culture), dice bastante sobre el tema.

Imagínense que en un artículo sobre la cultura española se afirmase que “el flamenco llegó a Madrid desde las provincias del norte de España” ¿Que credibilidad tendría el autos del artículo?. La carcajada y descalificación del autor sería total. Ahí lo dejo.

Vamos a lo que vamos.

Piérdete en Santiago de Cuba. Durante su estancia en Cuba, Federico dictó conferencias en varios lugares. Siempre fue acompañado de sus amigos habaneros. Pero un buen día Federico desapareció de su hotel de La Habana, sin previo aviso. Sus amistades habaneras, extrañadas por su ausencia, preguntaron por Federico en su hotel. “El señor Federico García Lorca se había marchado a Santiago”…

En una visita al Valle de Yumurí en Matanzas a Federico “alguien” le habló de Santiago. El comentario que ese “alguien” le hizo le llevó a escribir su famoso

SON DE NEGROS EN CUBA:

 Cuando llegue la luna llena iré a Santiago de Cuba,
iré a Santiago
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Cantarán los techos de palmera.
Iré a Santiago.
Cuando la palma quiere ser cigüeña,
iré a Santiago.
Y cuando quiere ser medusa el plátano,
iré a Santiago.
Iré a Santiago
con la rubia cabeza de Fonseca.
Iré a Santiago.
Y con el rosa de Romeo y Julieta
iré a Santiago.
Mar de papel y plata de monedas.
Iré a Santiago.
¡Oh Cuba! ¡Oh ritmo de semillas secas!
Iré a Santiago.
¡Oh cintura caliente y gota de madera!
Iré a Santiago.
Arpa de troncos vivos. Caimán. Flor de tabaco.
Iré a Santiago.
Siempre he dicho que yo iría a Santiago
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Brisa y alcohol en las ruedas,
iré a Santiago.
Mi coral en la tiniebla,
iré a Santiago.
El mar ahogado en la arena,
iré a Santiago.
Calor blanco. Fruta muerta.
Iré a Santiago.
¡Oh bovino frescor de cañavera!
¡Oh Cuba! ¡Oh curva de suspiro y barro!
Iré a Santiago.

Y fué el 30 de mayo de 1930 cuando Federico “en un coche de agua negra” (tren) y acompañado por “alguien” marchó a Santiago. Marchó a Santiago a vivir una experiencia secreta. Aún hoy no se sabe quien fue ese “alguien” que le acompaño y se alojó con él en el Hotel Venus de Santiago.

 

El Hotel Venus sucumbió al terremoto de 1932. Solo nos queda esta vieja fotografía de su residencia ya que el terremoto y la posterior desidia de las autoridades propiciaron su desaparición. Luego se sustituyó por un pastiche de edificio que alberga al BANCO NACIONAL DE CUBA y rompe la armonía arquitectónica del Parque Cespedes.

Piérdete en Santiago de Cuba

Muchos años despues, mi consejo es claro y diáfano: Piérdete en Santiago de Cuba. Tienes la oportunidad de viajar directo desde Madrid. Todos los MARTES CUBANA DE AVIACIÓN opera el vuelo CU 471 Madrid-Santiago-La Habana. Este vuelo te lleva directo a Santiago. Sale de Madrid entorno a las 14 o 15 horas y llega a Santiago a las 18 o 19 horas. Cuatro o cinco horas de viaje que se convierten en 9 o 10 (reales) por aquello de la diferencia horaria…

Y cuando llegues a Santiago alójate en el Hotel Iberostar Casa Granda.

El Casa Granda se encuentra situado frente por frente al BANCO NACIONAL DE CUBA, o sea, donde estuvo el Hotel Venus que alojó a Federico en 1930.

Cartelera de Santiago de Cuba

No voy a indicarte aquí las alternativas que tendrás en Santiago pues son tantas que harían este artículo infinito. Tan solo te recomiendo que antes de ir eches un vistazo a SANTIAGO24HORAS.COM la web que te ofrece semanalmente la CARTELERA CULTURAL DE SANTIAGO DE CUBA. Por ejemplo, en LA CASA DE LA TROVA, situada a 50 metros del HOTEL IBEROSTAR CASA GRANDA todos los dias tienes presentaciones a las 12, 1 pm, 3 pm, 6 pm y 10 pm de los mejores trovadores y grupos soneros de la ciudad. Entre los que está el SEPTETO SANTIAGUERO, ganador de DOS PREMIOS  GRAMMY que contará desde Febrero de 2019 con un local propio, en la calle Enramadas, LA CASA DEL SON.

Por mucho que te empeñes no podrás asistir a todo lo que esta agenda te ofrezca. En esta agenda solo aparece un 60% de lo que Santiago te ofrece cada semana y lo demás deberás descubrirlo por tí mismo. No te será dificil.

En Santiago rápidamente tendrás el contacto con su gente. Personalmente me ofrezco a brindarte varios contactos que te brindaran la oportunidad de conocer la primera capital de Cuba, MECA DE LA CUBANÍA y CAPITAL CULTURAL DEL CARIBE.

Por último, un consejo. Cuando viajes a Santiago lleva siempre un pañuelo, para secarte el sudor, un paraguas (sombrilla)  plegable, para el sol y la lluvia y además un pomo de agua. Y sobre todo ten siempre presente que: ES SANTIAGO DE CUBA, NO TE ASOMBRES DE NADA

Antonio Mora Ayora

La entrada Piérdete en Santiago de Cuba, como Lorca se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.