Bodegas Marqués de Vizhoja apuesta por la innovación con la incorporación de las nuevas tecnologías de BigData

Una plataforma que recoge los datos, los procesa y almacena dando la oportunidad de tomar decisiones inmediatas para mejorar tanto la calidad de sus vinos como la productividad de la cosecha. La herramienta, a través de unos algoritmos de inteligencia artificial, predice el riesgo de que se produzcan las principales enfermedades criptogámicas que afectan al viñedo, oidio, mildiu y botrytis, entre otras ventajas a pie de campo.

Bodegas Marqués de Vizhoja apuesta por la innovación con la incorporación de las nuevas tecnologías de BigData, una plataforma que recoge los datos, los procesa y almacena dando la oportunidad de tomar decisiones inmediatas para mejorar tanto la calidad de sus vinos como la productividad de la cosecha.

Un avance que es parte del proyecto de futuro de Bodegas Marqués de Vizhoja se encuentra en un momento de transformación digital a través de una nueva plataforma implementada para profesionalizar el trabajo del día a día. La bodega apuesta por la innovación mediante la combinación de prácticas de viticultura de precisión junto al uso de nuevas tecnologías de BigData e inteligencia artificial. Esta nueva plataforma de agricultura de precisión, recoge, procesa y almacena un gran volumen de datos procedentes de diferentes fuentes de información, imágenes de satélite, vuelos de drones, estaciones meteorológicas públicas y privadas, así como sensores y mediciones, que son analizados y gestionados aplicando la tecnología BigData con los objetivos de mejorar tanto la calidad como la productividad de la cosecha. Esta herramienta, a través de unos algoritmos de inteligencia artificial, predice el riesgo de que se produzcan las principales enfermedades criptogámicas que afectan al viñedo, oidio, mildiu y botrytis. De esta forma, se puede optimizar la aplicación de tratamientos fitosanitarios, así como disminuir los insumos e incrementar la eficacia en la gestión de las prácticas agrícolas.

Esta aplicación BigData, al igual que los sistemas analíticos convencionales,  convierten el Dato en información, facilitando  la toma de decisiones, incluso en tiempo real.  Toda una oportunidad de negocio  para entender el perfil, las necesidades y el sentir de sus clientes respecto a los productos y servicios vendidos. Esto adquiere especial relevancia ya que permite adecuar la forma en la que interactúa la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio.

El asociar el concepto Big Data a grandes volúmenes de datos no es nuevo, habiéndose desarrollado, a partir de la práctica, el DataWarehouses y potentes herramientas analíticas que permiten tratar de forma adecuada esos grandes volúmenes. La evolución de la tecnología y los menores costes del almacenamiento han hecho que los volúmenes manejados por estas aplicaciones hayan aumentado de manera muy importante.

Calidad de la uva y  buen vino

Uno de los factores que influyen en la elaboración de un buen vino, es la calidad de la uva utilizada y Bodegas Marqués de Vizhoja apuesta por obtener una uva de la mejor calidad, a través de toda la información que recoge la plataforma de sus viñedos.

Con esta herramienta, la bodega puede acceder a datos sobre condiciones climatológicas en tiempo real, así como el estado de sus viñedos, facilitando la toma de decisiones en aspectos tan importantes como son la fertilización, el control de plagas, así como la decisión del momento idóneo para la recogida de la uva. Esto supone un importante ahorro de costes y ser más cuidadoso y sostenible con el medio ambiente.

El gran volumen de datos se recoge mediante sensores en campo, satélite, estaciones agrometerológicas, acciones del agricultor, etc. Además analiza y procesa utilizando la tecnología BigData, proporcionando al agricultor de una forma sencilla y rápida la información más relevante de sus viñedos. A través de un cuadro de mando y con esta aplicación, Bodegas Marqués de Vizhoja puede consultar  una serie de indicadores automáticos, como integral térmica e índices de vigor, así como la posibilidad de realizar sus propios análisis, comparación entre campañas, parcelas, variedades, etc.. Toda esta información se almacena en la nube y es accesible a través de cualquier dispositivo conectado a internet.